“Dime qué puedo hacer sin ti”, la icónica balada compuesta por Bernal Villegas y que forma parte del imaginario del rock costarricense, se transforma desde en una propuesta moderna que fusiona Deep House, Acid Jazz, Soul y R&B. Una nueva versión que se aleja del rock tradicional e invita a redescubrir un clásico con vibraciones contemporáneas que atravesarán las fronteras muy pronto.
Es que el clásico que las generaciones jóvenes de los años 90 conocieron como una balada de rock con proyectos como Suite Doble resurge ingresó hoy a plataformas digitales convertida en
una pieza elegante y contemporánea publicada bajo el sello The Verde Records y como una idea creada y desarrollada por el Dj y productor DR Leo.
“La idea siempre fue hacer un homenaje a su creador, Bernal Villegas, y rodearla de muchas de las ideas que tenía en mi cabeza desde hace tiempo para ella. La primera idea fue una voz femenina que hipnotizara, que brindara esa ternura que inspiró a su compositor a escribirla y Melany Cubero fue la cantante perfecta para ello”, contó DR Leo.
Su buen cómplice en esta aventura fue el MC y productor Kingstar quien convocó a la cantante y ella a ojo cerrado, dijo: “¡sí!”. Además de grabar, Melany aportó el arreglo vocal que interpreta. DR Leo y Kingstar dieron forma al proyecto compartiendo la producción del mismo, mientras que Bernal Villegas se incorporó ejecutando las guitarras, que en esta versión son envolventes.
Bernal Villegas y Melany Cubero: una combinación inesperada “Realmente le hicieron un giro que me gustó. Ahora es una canción rica en matices, movida -cosa que no tenía la versión original- y me parece que tiene detalles muy ricos y un vestido sonoro que le quedó muy bien. Me parece que le dieron una nueva vida “, aseguró Bernal Villegas. Villegas, quien ha visto esta misma canción reversionada de varias maneras y hasta en géneros como salsa, se siente honrado como compositor al escuchar el resultado final de esta propuesta electrónica. “Ha salido ganando la canción. En el argot de los compositores se dice que una canción que pueda funcionar en otros géneros es porque tiene elementos de creación universales y entonces creo que el que hayan tomado la canción y la llevaran a ese universo reafirma que la canción como objeto de comunicación permite ser vestida de otra forma sin que le alteren el cuerpo.
Es muy rico, me encanta esta visión de una manera nueva de vestirse”, afirmó. Para Melany Cubero este proyecto fue una experiencia reveladora: “Desde siempre tuve en mente esta canción, pero llevarla al mundo electrónico fue desafiante y maravilloso a la vez. Todo fluyó naturalmente gracias a una gran química musical que tengo con Kingstar”, dijo la cantante.
Kingstar ha sido su productor en algunos temas y hace pocos meses lanzaron juntos “Despierta” haciendo una fusión hacía el hip hop.
El proyecto, impulsado por DR Leo desde finales del 2022, surgió también con un propósito especial: durante tres años, lo generado por la canción será destinado a apoyar a familias que enfrentan la pérdida de hijos debido a enfermedades terminales.
La idea es destinar las ganancias a alguna organización que dé acompañamiento a los padres que han perdido o perderán a sus hijos por situaciones de salud; ello motivado porque DR Leo vio partir a su madre tras una dura batalla contra el cáncer mientras trabajaba en temas de su carrera
solista.
“Para mí esta manera en que concebimos “Dime qué puedo hacer sin ti” es una forma de inspirar a la gente a que sea feliz, a que viva intensamente los momentos con la gente que ama y a que hagan un tributo a sus propias vidas”, compartió DR Leo.
Entretanto, esta versión de “Dime qué puedo hacer sin ti” apenas nace y ya trae frutos pues a futuro aparecerán varios remixes que Djs tanto en Costa Rica como en el extranjero harán de la canción impregnándoles su propio sello. Por ahora, hay Djs suramericanos trabajando en los remixes.